Archivo de la etiqueta: Castilla y León

El Seprona detiene a un cazador que pretendía vender una cría de jabalí por Internet

Efectivos del Seprona de Burgos han detenido a un varón con  iniciales U.H, vecino de una localidad de la Sierra de la Demanda,  por ofrecer a través de Internet la venta de una cría de jabalí  macho, según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno.

Los agentes pudieron comprobar cómo efectivamente esta persona  pretendía la venta del animal anunciado, una cría de jabalí macho de unos dos meses, que fue recogida y entregada en el Centro de Recuperación de Especies de la Junta de Castilla y León en  Burgos.

En la intervención, los agentes del Seprona se incautaron además  de  cuatro cepos, ya que se trata de un medio de caza prohibido no  selectivo. En concreto, uno de los cepos además tenía soldada una  pletina con dientes de sierra para aumentar el grado de certeza sobre  la presa.

La tenencia de los cepos, así como la del animal, y el intento de  venta de éste constituyen infracciones tipificadas en Leyes  protectoras de la Fauna, en concreto, en la Ley 42/2007 de Patrimonio  Natural y  Biodiversidad, norma por la que el responsable ha sido denunciado.

El cupo diario de codorniz se reduce a treinta ejemplares para esta temporada

La normativa de Castilla y León para la próxima temporada de caza ha reducido de 35 a 30 el máximo de codornices que puede cobrar cada cazador por día hábil, como novedad respecto a otros años.

El presidente de la Federación de Caza de Castilla y León, Santiago Iturmendi, ha asegurado hoy a EFE que esta reducción se debe a demandas de grupos ecologistas, pero “es un error” establecer un máximo genérico en una Comunidad tan extensa.

Santiago Iturmendi ha indicado que no se trata tanto de una cuestión cuantitativa, sino de que ese cupo se ajuste a la realidad de la caza “tan distinta de un coto de Soria a otro de Salamanca”.

La media veda se abrirá entre los próximos 15 de agosto y 15 de septiembre, mientras que la época de caza menor abarca desde el cuarto domingo de octubre hasta el último domingo de enero.

Las épocas de caza mayor dependen de las especies, en el caso de las hembras de corzo desde el 1 de enero hasta el tercer domingo de febrero.

Respecto a esta especie, el presidente ha advertido de que su caza es una cuestión “complicada”, ya que algunos cazadores “más puristas” piden que no se cace en época de cría mientras que otros argumentan que “está prácticamente todo el año preñada o lactante”.

Iturmendi ha afirmado que existe una “superpoblación de hembras espectacular”, en algunas zonas con una proporción de doce por cada macho, una situación que en países como Alemania o Francia ha conllevado problemas de endogamia en la especie, con la consiguiente “pérdida de calidad”.

Además, estos cérvidos ocasionan problemas en cultivos y carreteras, por lo que “se deberían cazar más y sobre todo hembras”, ya que muchos cazadores lo que buscan es el trofeo de los machos, ha comentado Santiago Iturmendi.

León, Burgos, Palencia y Soria son las provincias con más presencia de corzos en la Comunidad, aunque la especie está en expansión en otras como Ávila, Segovia o Valladolid.

Los perros de caza cobran protagonismo

La entrega de trofeos puso este domingo el punto final a un intenso fin de semana para los cazadores que, pese a no estar aún en temporada, han tenido la oportunidad de acercarse a su afición desde una perspectiva diferente de la mano de la I Feria de Caza y Concentración de Perros de Caza de Rehala de Ávila.

Aunque su organizador, Julián Náñez, admitía que le hubiera gustado que el evento atrajera a una mayor cantidad de público, lo cierto es que alrededor de la una de la tarde había muy buen ambiente en las instalaciones del antiguo Mercado de Ganados, donde se concentraban «alrededor de un millar de perros de caza» de rehala, que protagonizaron la jornada con diferentes concursos y exhibiciones.

De hecho, allí estaban presentes los canes de un total de «cuarenta y seis rehalas de toda Castilla y León, Jaén, Madrid y Córdoba», apuntó Náñez, poco antes de saludar a Alonso Álvarez de Toledo, «propietario de la mejor rehala de toda España», afirmó.

La Federación de Caza de Castilla y León acerca a los niños la “naturaleza real”

El mundo cinegético actual, desde su perspectiva como actividad ancestral, quiere dar a conocer a los más jóvenes cómo es la naturaleza real,  y ha creado un proyecto novedoso con este nombre, que se pone en marcha desde la Federación de Caza de Castilla y León. Por ello, esta institución invita a los niños, en una edad comprendida entre los seis y los trece años, a descubrir las especies vegetales y animales, tanto silvestres como domésticas, y sus mecanismos de interrelación y conductas, con especial protagonismo de perros y aves de cetrería.

Naturaleza Real Castilla Leon

En estas jornadas de Naturaleza Real cobrarán especial relevancia las especies más emblemáticas de nuestra Comunidad, mamíferos y aves especialmente. Así, ante los ojos de los niños, se mostraran en vídeo osos, avutardas, y otros animales salvajes de Castilla y León, y podrán ver directamente e incluso tocar codornices, perdices, fringílidos, perros de diversas razas y aves de cetrería, flora de nuestros bosques y campos, plantas aromáticas y matorral silvestre, todos ellos presentes en nuestra naturaleza.

Se abordarán materias como la fotografía y localización de aves esteparias y cerealistas, el entrenamiento con señuelo de aves de cetrería, la captura para anillamiento de codornices, perdices y fringílidos (jilgueros, verderones, etc), necesarios en el ámbito científico; las espectaculares paradas de los perros de muestra, el trabajo de los perros de rastro; todo ello en el maravilloso entorno del Polideportivo Cinegético ‘Faustino Alonso‘ situado entre las localidades de Ciguñuela y Robladillo, muy cerca de Valladolid.

En estas jornadas no se mostrará a los niños ninguna escena cruenta o de muerte animal. Para los responsables federativos, “fomentar el contacto directo con la naturaleza es un compromiso que debemos tener todos los que interactuamos con ella”, se ahí que el objetivo de esta organización sea el de “difundir entre nuestros niños el conocimiento real de nuestra fauna silvestre, fuera de estereotipos y fantasías, y dar a conocer las actividades que hoy en día afectan positivamente a nuestra flora y fauna”.

INSCRIPCIÓN GRATUITA

La matrícula para participar en estas jornadas es gratuita, aunque para asistir es necesario inscribirse, previamente, indicando la edad de los niños y el nombre del adulto que los acompañará. La inscripción puede realizarse por teléfono a través del número 983-333488, de 8.00 a 15.00 horas de lunes a viernes, o por correo electrónico a través de la dirección: [email protected]